Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |ESPERAN UN PATRÓN DE PRECIPITACIONES SIMILAR AL DE LA TEMPORADA ANTERIOR

Pronóstico optimista: el Niño favorecería al campo

El fenómeno climático daría lugar a lluvias intensas pero favorables en la región pampeana durante la próxima campaña agrícola, anticipó un climatólogo en Expoagro

Pronóstico optimista: el Niño favorecería al campo

Las condiciones climáticas en la región podrían asemejarse a las de la exitosa temporada 2023/24.

17 de Marzo de 2025 | 05:04
Edición impresa

El fenómeno climático de El Niño impactaría positivamente en la próxima campaña agrícola 2025/26, asegurando precipitaciones adecuadas en la región pampeana. Así lo afirmó Eduardo Sierra, climatólogo, en el evento “Punto Clima” desarrollado durante el fin de semana en Expoagro.

Sierra destacó que las condiciones climáticas serán favorables gracias al calentamiento del Pacífico ecuatorial, un patrón que podría asemejarse al de la temporada 2023/24, caracterizado por lluvias intensas pero con un saldo positivo en términos productivos.

El experto recomendó que los productores hagan uso de las herramientas tecnológicas disponibles en el agro argentino y planifiquen estratégicamente sus actividades. “A pesar de márgenes ajustados, es fundamental continuar produciendo, ya que las condiciones climáticas jugarán a favor en la próxima campaña”, expresó.

En su análisis, Sierra recordó que en los últimos años se experimentaron tres campañas desfavorables (2020-2023), seguidas por un ciclo más beneficioso en 2023/24. De cara al futuro inmediato, anticipó un contexto alentador para la producción.

Sobre los fenómenos recientes, explicó que la campaña 2024/25 estuvo marcada por La Niña, lo que provocó sequías severas en diciembre y enero. No obstante, las lluvias regresaron en febrero y marzo, transformando el panorama, aunque con precipitaciones que en algunas zonas, como Bahía Blanca y el centro bonaerense, llegaron a niveles excesivos.

El climatólogo subrayó que la alternancia entre sequías e inundaciones forma parte de un proceso de variabilidad climática que afecta a nivel global. Aunque se debate el impacto del calentamiento global, indicó que la dinámica de lluvias en Sudamérica tiene una raíz natural.

A modo de referencia histórica, recordó que Buenos Aires sufrió inundaciones en 1880, seguidas por décadas de sequías en los años 30 y 40. Posteriormente, en los años 80 y 90 se registró una fase de abundantes precipitaciones hasta 2007, cuando regresaron los períodos secos, con veranos extremos e inviernos rigurosos.

El evento “Punto Clima” se llevó a cabo en el Anfiteatro SPS y contó con la participación de especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), como Gabriela Márcora y Martín Rugna, quienes presentaron herramientas de previsión agrometeorológica basadas en sensores remotos e imágenes satelitales.

UN OTOÑO PROMEDIO

Un estudio realizado por expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para marzo, abril y mayo, en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, temperaturas y lluvias, en promedio, habituales para la época. En cambio, para todo el resto del país se pronostica un clima más cálido que el esperado usualmente para el otoño. La influencia del fenómeno de El Niño seguiría ausente por varios meses.

De acuerdo con el pronóstico climático trimestral se prevé una mayor probabilidad de temperaturas medias normales para la época sobre el centro y este de la Provincia de Buenos Aires, incluyendo a la Capital Federal. En tanto, sobre el sur del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa y centro y sur de la Patagonia se esperan valores de normales a superiores a las normales. Mientras que se anticipan temperaturas superiores a las normales en todo el norte del país, oeste de Santa Fe, Córdoba, todo Cuyo y el sur de la Patagonia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla